Retirada de amianto: riesgos, normativa y cómo proceder correctamente
El amianto, también conocido como asbesto, ha sido un material ampliamente utilizado en la construcción debido a sus propiedades aislantes y su resistencia al fuego. Sin embargo, con el tiempo se ha demostrado que supone un grave riesgo para la salud, motivo por el cual su uso está prohibido en muchos países. En Josant Aplicaciones, somos especialistas en la retirada segura de amianto y en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre su eliminación.
1. ¿Por qué es peligroso el amianto?
El amianto está compuesto por fibras microscópicas que, cuando se desprenden y son inhaladas, pueden provocar graves enfermedades respiratorias. Entre las patologías asociadas a la exposición al amianto se encuentran la asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma. El mayor riesgo se presenta cuando el material se encuentra deteriorado, ya que libera partículas en el aire que pueden permanecer en suspensión durante mucho tiempo.
2. ¿Dónde se encuentra el amianto?
Este material fue utilizado en múltiples aplicaciones, por lo que aún hoy se encuentra presente en muchos edificios antiguos. Algunos de los elementos en los que es común encontrar amianto son:
- Tejados y cubiertas de uralita
- Depósitos y tuberías de fibrocemento
- Aislamientos térmicos y acústicos
- Bajantes y canalizaciones
- Pavimentos y revestimientos ignífugos
3. Normativa sobre la retirada de amianto
Debido a sus riesgos, la manipulación y eliminación del amianto están reguladas por normativas específicas. En España, la retirada de amianto debe ser realizada por empresas especializadas y certificadas que cumplan con la legislación vigente, como el Real Decreto 396/2006, que establece las medidas de seguridad para trabajos con materiales que contienen amianto.
4. ¿Cómo se realiza la retirada segura de amianto?
El proceso de retirada de amianto debe seguir un protocolo estricto para garantizar la seguridad de los trabajadores y del entorno. Los pasos principales incluyen:
- Inspección y evaluación del material: Se determina el estado del amianto y el método de retirada más adecuado.
- Planificación y comunicación: Se elabora un plan de trabajo que debe ser aprobado por las autoridades competentes.
- Protección y aislamiento de la zona: Se delimitan las áreas de trabajo y se utilizan equipos de protección individual (EPI).
- Desmontaje y encapsulado: Se retira el amianto sin dañarlo para evitar la liberación de fibras.
- Transporte y eliminación: El material se traslada a vertederos autorizados para su gestión segura.
5. ¿Cuándo es necesario retirar el amianto?
Si tu edificio fue construido antes del año 2000 y contiene elementos de fibrocemento, es recomendable realizar una inspección especializada. En caso de que el material esté deteriorado o sufra roturas, la retirada debe realizarse lo antes posible para evitar riesgos de exposición.
Conclusión
La retirada de amianto es un proceso delicado que debe ser llevado a cabo por profesionales certificados. En Josant Aplicaciones, garantizamos una eliminación segura y cumpliendo con toda la normativa vigente. Contáctanos y solicita una inspección para asegurar un entorno libre de amianto.